Experiencia y dedicación para cuidar la salud de cada paciente.


A partir de mi formación médica en la Universidad de Buenos Aires, desde 1992 he construido una experiencia dedicada al cuidado y atención de mis pacientes, con un fuerte compromiso. El cuidado del paciente oncológico involucra diferentes etapas: el diagnóstico de la enfermedad, la selección de las mejores opciones de tratamiento, ya sea quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas o radioterapia. Además, me enfoco en asegurar la calidad de vida de los pacientes, gestionando los efectos secundarios de los tratamientos, tanto a corto como a largo plazo, y garantizando un seguimiento a largo plazo para prevenir recaídas y proporcionar cuidados paliativos cuando sea necesario.

Atención Médica de Calidad y Eficiencia

Estoy comprometida en garantizar que la atención oncológica se brinde de manera eficiente y segura, contribuyendo a la creación de entornos médicos donde los pacientes reciban tratamientos basados en evidencia y altamente personalizados. La atención centrada en el paciente y la medicina de precisión son componentes clave, asegurando que cada intervención médica se ajuste a las características individuales de cada caso. Mi rol como investigadora principal (IP) en ensayos clínicos me permite estar en el corazón de la innovación oncológica. Además, tengo un firme compromiso con la prevención y la salud pública, participando en iniciativas de prevención del cáncer que impactan directamente en la reducción de la mortalidad. Mi carrera refleja un compromiso integral con el tratamiento del cáncer, abarcando desde la atención clínica directa hasta la investigación avanzada, lo que me permite tener una visión amplia para liderar el cuidado de tu salud.creación de entornos de atención médica donde los pacientes reciban tratamientos basados en evidencia y altamente personalizados.

De dónde nace mi pasión por una disciplina como la Oncología

Una de las historias más inspiradoras que recuerdo es la de Laura, una paciente de 42 años que fue diagnosticada con cáncer de mama en estadio III. Al recibir la noticia, Laura se sintió abrumada, como muchas personas lo estarían, pero pronto decidió que, por sus hijos y por ella misma, lucharía con todas sus fuerzas.

Laura comenzó un tratamiento intensivo que incluía quimioterapia, cirugía y radioterapia. Cada ciclo de quimioterapia era una prueba de resistencia física y mental. Durante el tratamiento, hubo días en los que parecía que todo estaba en su contra: efectos secundarios debilitantes, noches sin dormir y un cansancio que amenazaba con apagar su determinación. Pero nunca dejó de sonreír cuando hablaba de sus hijos y su esperanza de verlos crecer.

Lo que hizo a Laura única no fue solo su fuerza física, sino su capacidad para mantener una actitud positiva: “cada día que me levanto es una victoria. No importa lo mal que me sienta, sé que hoy tengo la oportunidad de seguir luchando". 

Después de varios meses de tratamiento riguroso y una cirugía exitosa, los resultados empezaron a mejorar. Su tumor se había reducido y , llegó la tan esperada noticia: no había evidencia de enfermedad.

Laura no solo fue una paciente que logró detener la enfermedad; su actitud y fuerza también inspiraron a otras mujeres en el centro. Comenzó a liderar un grupo de apoyo, compartiendo su experiencia y ayudando a quienes atravesaban momentos similares. Cada día que avanzaba, seguía demostrando que la verdadera fortaleza no es solo resistir, sino hacerlo con la convicción de que la vida siempre vale la pena, aun en los desafíos más grandes.

Su historia nos enseño la importancia de la resiliencia emocional, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. A veces, los mayores aprendizajes provienen de quienes luchan en las trincheras, enfrentando la enfermedad con una fuerza que supera cualquier protocolo médico.

Dra. Margarita Alfie Oncología Clínica

Médica especialista en oncología clínica y tocoginecología, con una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Es miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) y de la European Society for Medical Oncology (ESMO). Actualmente, es jefa de Oncología e investigadora principal en la Organización Médica de Investigación (OMI).

Está comprometida en garantizar que la atención oncológica se brinde de manera eficiente y segura, contribuyendo a la creación de entornos médicos donde los pacientes reciban tratamientos basados en evidencia y altamente personalizados. Su práctica diaria en oncología clínica implica la evaluación de cada paciente para determinar la mejor estrategia de tratamiento, gestionando los eventos adversos y previniéndolos para minimizar el impacto en la calidad de vida.

Es fundamental para ella asegurar un seguimiento a largo plazo, con el fin de prevenir recaídas y brindar cuidados paliativos cuando sea necesario. Su rol como investigadora principal en ensayos clínicos la sitúa en el centro de la innovación oncológica.

Actualmente, atiende en consultorios en Buenos Aires, poniendo especial énfasis en ofrecer un enfoque individualizado mediante las estrategias más avanzadas de medicina de precisión.

Continua tu tratamiento 
con nosotros. Estamos
para ayudarte